Steinway/Daniel Baremboin
- Luis A. Alvarez Díaz.
- 14 nov 2017
- 1 Min. de lectura
Estoy leyendo artículos sobre ese diseño que parecía espectacular. Algunos reputados técnicos hacen mención a la capacidad de cambio de registros de este piano, quizás mi poco conocimiento no lo entiende. Hoy, gracias a un amigo he tenido la oportunidad de trabajar en un media cola Erard de 1860 con las mismas caracteristicas, con cuerdas verticales que eliminan los saltos entre grupos de cuerdas, bordones mas cortos, con menos grosor lo que implica menos tensión, estimativamente un alrededor del 10% y siendo esto importante las consecuencias son grandes principalmente en la máquina, macillos correlativos del 1 al 88 lo que implica continuidad sin saltos es decir desigualdades muy grandes. Para terminar la fuerza de tracción es paralela a la resistencia lo que tiene una mayor estabilidad al tener su vector igual dirección. En los cruzados existen multitud de vectores. Al margen y sin quitar importancia a la innovación, tal aventura quizas podría haber sido más exigente otros inconvenientes, con los golpes de los pedales al caer que molestan mucho al pianista, evitar el salto brusco en apagadores, lira regulable, tapa superior regulable y con capacidad armónica. y un etc que se antoja largo. Tras mi opinión debo pedir perdón al maestro Baremboin porque si duda ha roto un gran tabú, la paralisis del sector constructor de pianos.

Comments