Digital sí, digital no
- Luis A. Alvarez Díasz.
- 10 dic 2017
- 1 Min. de lectura
Cuando en 1978 aprox., aparecieron los digitales (clavinova) algunos dijeron que el piano acústico ( el de siempre) había muerto. Años después me preguntaron que qué creía de esto y yo siempre creí y creo que llenan un hueco importante, compositores, cantantes, acompañantes, para actuaciones, personas con horarios cambiados y un largo etc e incluso principiantes pero ojo ahí hay un límite, en el estudio más o menos regular nunca sirve más de dos años. ¿porqué?. Un digital nunca reproduce las cinco sensaciones que el pianista percibe cuando toca que le dan sensación de control sobre lo que toca. En mi libro la guía del piano 2.0, las explica. Otro tema es la riqueza del sonido que tiene que ver con la "cola del sonido". Los estudios de Fourier y su teorema nos enseñan sobre la proyeccion de las ondas acústicas. Más información: https://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/sonido.html

Comments